Ventajas de motorizar los dispositivos cardíacos
La monitorización remota, también conocida como monitorización domiciliaria, consiste en la transmisión de datos desde un dispositivo implantado hasta la consulta del especialista. En el ámbito del control del ritmo cardíaco de ciertas enfermedades cardiovasculares, esta tecnología se encarga de capturar y almacenar la información de marcapasos y desfibriladores implantables principalmente. También es común encontrar dispositivos de monitorización remota en holters subcutáneos y dispositivos de resincronización cardiaca.
¿Cómo funciona la monitorización remota en el control del ritmo cardíaco?
En general, la monitorización remota en los dispositivos cardíacos funciona de la siguiente forma:
- – A la persona se le implanta un dispositivo con capacidad para transmitir información. El transmisor envía toda la información que recoge de acuerdo a dos reglas básicas. Por una parte, lo hace regularmente a una hora programada cada día y, por otra, puntualmente cuando sucede un evento reseñable. Dependiendo de la importancia clínica del evento, el sistema puede avisar al médico vía correo electrónico, SMS, fax o llamada telefónica.
Gracias a la monitorización remota en dispositivos cardiacos, los problemas del corazón pueden detectarse en un plazo muy breve, lo cual permite al cardiólogo actuar con la mayor brevedad posible

- – Los datos recogidos y enviados llegan al centro de servicios. Esta información se vuelca en una base de datos segura que el médico puede consultar a través de Internet.
- – El médico facultativo revisa y analiza la información enviada por el transmisor y comprueba el estado del dispositivo para hacer en el los ajustes que considere oportunos.
¿Qué datos envían los dispositivos con monitorización remota?
La cantidad de datos que transmite el dispositivo depende del modelo y el fabricante. En cuanto al tipo de datos, estos acostumbran a ser de tres tipos:
- – Datos de la frecuencia cardiaca. Frecuencia ventricular media, variabilidad del ritmo cardíaco, incidencia de arritmias, episodios de fibrilación auricular… El dispositivo implantado en el marcapasos o el desfibrilador tiene capacidad para recoger cualquier tipo de información relacionada con el comportamiento del corazón.
- – Datos del estado del dispositivo. El sistema almacena información sobre la batería y otros datos relacionados con aspectos de seguridad, útiles para conocer si existe algún problema con el dispositivo que deba ser solucionado.
- – Datos de las terapias efectuadas por el dispositivo. El transmisor no solo envía información sobre las terapias realizadas, sino también sobre la efectividad de estas.
¿Qué ventajas supone la motorización de los dispositivos cardíacos?
La aplicación de la tecnología de transmisión de datos a los dispositivos cardíacos como el marcapasos o el desfibrilador implantable es la responsable de que hoy podamos hablar de las siguientes ventajas:
- – Mejora la calidad de vida del paciente. La persona con un dispositivo de este tipo no necesita desplazarse con tanta frecuencia a su médico. Esto es especialmente importante en los casos de aquellos pacientes que sufren alguna enfermedad que dificulta su movilidad.
- – Optimiza las visitas presenciales. Cuando la persona acude al médico, este ya ha podido analizar la información de su dispositivo, por lo que puede dedicar la visita a extraer información adicional. Además, la monitorización remota ha contribuido a la descongestión de las consultas de seguimiento.
- – Detecta a tiempo pacientes en estado grave. De esta forma, el médico puede iniciar medidas oportunas y evitar que el paciente corra riesgos que podrían poner en peligro su salud. Además, esto ayuda a reducir el número de hospitalizaciones, especialmente en pacientes con insuficiencia cardíaca.
En definitiva, gracias a la monitorización remota en dispositivos cardiacos, los problemas del corazón pueden detectarse en un plazo muy breve, lo cual permite al cardiólogo actuar con la mayor brevedad posible. ¿Llevas un marcapasos o un desfibrilador con monitorización remota y aún tienes dudas al respecto? Recuerda que tu médico es la persona más indicada para resolver todas tus inquietudes. Habla con él abiertamente sobre lo que te preocupa.