Recuperación artroplastia de rodilla
En una artroplastia de rodilla se sustituye las articulaciones dañadas, debido bien a una enfermedad o traumatismo grave. El objetivo de esta intervención no es otro que corregir las posibles deformidades, paliar el dolor en la rodilla, y devolverle la movilidad.
A lo largo de este artículo, os explicaremos en qué consiste la recuperación de la artroplastia de rodilla; cuánto tiempo tardaremos en volver a practicar nuestras actividades diarias con normalidad y qué tener en cuenta tras la operación. Además, os daremos algunas recomendaciones postoperatorio.
¿Cuánto tiempo tarda la recuperación?
La recuperación tras una intervención de artroplastia de rodilla depende de cada paciente y su evolución. No obstante, los expertos indican que, si todo va bien, se podrán dejar de utilizar las muletas o andador pasados 3 meses. Para una mejoría completa será necesario que pasen al menos 6 meses.
Asimismo, para que la recuperación resulte exitosa, es necesario tener en cuenta las recomendaciones del especialista, solicitar asistencia cuando sea necesario, así como acudir a rehabilitación de forma periódica, para mejorar y recuperar la movilidad de la rodilla.
Cómo preparar nuestra casa
Organizar nuestro hogar para una mayor seguridad, evitar molestias en la rodilla o caídas, resultará muy útil para asegurar una pronta recuperación. A continuación, mostramos algunos consejos a tener en cuenta tras una intervención de artroplastia de rodilla:
- – Preparar una habitación que esté en la primera planta, para evitar tener que subir y bajar escaleras cada vez que se tenga que ir al médico, ir a la cocina o cualquier otra zona de la casa.
- – Dormir en una cama lo suficientemente baja, como para que cuando nos sentemos en el borde, nuestros pies lleguen al suelo. De esta manera, no forzamos las rodillas ni sentimos molestias a la hora de ponernos de nuevo en pie.
- – Elegir una habitación que esté cerca de un baño. De no ser posible, existe la posibilidad de colocar un inodoro portátil.
- – Añadir un pasamanos en la ducha, y una alfombra antideslizante.
- – Colocar los objetos que utilizamos habitualmente como mando del televisor, un libro o el teléfono móvil, en un lugar accesible para evitar movimientos bruscos.
Asimismo, ante cualquier duda es importante consultar con un fisioterapeuta o médico especialista la distribución de nuestra casa, para que pueda verificar que no existe peligro para nuestra rodilla.
¿Qué sucede tras la operación?
Una vez recibamos el alta tras la intervención, podremos volver a casa y poco a poco volver a nuestra rutina diaria, con algunas restricciones. Además, será necesario tomar algunas precauciones, así como practicar los ejercicios de rehabilitación y tomar la medicación indicada por el médico especialista.
Precauciones tras la operación
Para evitar lesionar la rodilla tendremos que tomar algunas precauciones:
- – Evitar arrodillarnos para, por ejemplo, recoger algún objeto.
- – Usar muletas o un andador durante los primeros 3 meses, o hasta que el médico permita dejar de usarlos.
- – Mantener la rodilla estirada y sin flexionar siempre que sea posible.
- – Usar un zapato cómodo y cerrado, evitando el uso de tacones.
- – Aplicar hielo cuando se presente inflamación, nunca directamente sobre la piel.
- – Utilizar medias compresivas durante las primeras semanas para evitar inflamación.
- – Evitar coger peso durante los primeros meses, o hasta que el médico lo indique.
- – Solicitar ayuda para vestirse o hacerlo sentado.
- – Llevar los objetos personales en mochilas, bolsos o bolsillos, para poder llevar las manos libres. Ante un tropiezo será más fácil apoyarse en alguna pared o mueble cercanos.
- – Mantener una dieta sana y equilibrada.
- – Curar la herida, para evitar posibles infecciones.
¿Podré llevar vida normal con la prótesis?
Practicar deporte de manera regular, además de llevar una dieta sana y equilibrada es algo esencial para una buena calidad de vida. Tras pasar por una operación de artroplastia de rodilla, es lógico preguntarse cuándo es posible volver a practicar deporte.
Gracias a los últimos avances médicos, junto con la mejora en los materiales de las prótesis y ortopedia, la durabilidad y resistencia es mayor. Por lo que actualmente, las prótesis están preparadas para soportar la actividad medianamente intensa que llevamos en nuestro día a día.
Esto permite al paciente realizar más actividades rutinarias, incluyendo el deporte. Sin embargo, existen algunas actividades que sería aconsejable evitar, como por ejemplo el esquí o deportes de contacto como el fútbol americano o el judo.
Deportes como el tenis, el futbol o carrera continua se pueden practicar de vez en cuando, siempre que se haga un calentamiento previo, la intensidad sea moderada y se realicen estiramientos antes y después de practicar alguno de estos deportes.
En cualquier caso, siempre es conveniente hablar con nuestro médico especialista para que nos aconseje cuál es la mejor opción en nuestro caso.
Fuentes:
- – MedlinePlus. Alta tras artroplastia de rodilla. https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000170.htm
- – OrthoInfo. Total Knee Replacement. https://orthoinfo.aaos.org/es/treatment/reemplazo-total-de-rodilla-total-knee-replacement/
- – Operarme.es . Cuidados tras la operación de prótesis de rodilla. https://www.operarme.es/noticia/429/cuidados-tras-la-operacion-de-protesis-de-rodilla/
- – B.Sánchez Mayo, J. Rodríguez-Mansilla y B. González Sánchez. Recovery from total knee arthroplasty through continuous passive motion. Scielo. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272015000200014
- – Mikel Junquera. Rehabilitación de una prótesis de rodilla o artroplastia de rodilla. Consejos, ejercicios y fases de tratamiento. Fisioterapia-online.com. https://www.fisioterapia-online.com/articulos/rehabilitacion-de-una-protesis-de-rodilla-o-artroplastia-de-rodilla-consejos-ejercicios-y-fases-de